¿Qué es la dotación EPP?

La dotación EPP son equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y enfermedades. 

Recordemos que EPP significa Equipamiento de Protección Personal.

Esta dotación es usada para crear una barrera entre el usuario y los microbios, esta barrera reduce la probabilidad de tocar, exponerse y propagar microbios. 

La dotación EPP es utilizada individualmente por el profesional para garantizar su protección, de esta forma evita riesgos que atenten contra su salud, integridad y seguridad.

¿Para qué sirve la dotación EPP?

El Equipamiento de Protección Personal, EPP es importante para prevenir accidentes laborales Y así, preservar la vida de los profesionales.

Aunque el público en general relaciona la dotación EPP con la vida laboral, la realidad es que todos, alguna vez, hemos usado uno, por ejemplo, usar guantes cuando levantamos un recipiente caliente. 

Existen diversos tipos de EPP para diferentes tipos de riesgos, no obstante, en general sirven para proteger la cabeza, oídos, cara, ojos, respiratoria, miembros superiores y miembros inferiores.

Entre estos equipamientos se encuentra el casco, guantes, gafas y máscaras. 

Cada uno ofrece un tipo de protección y está dirigido a diferentes actividades, sin embargo, todos ellos tienen como principal objetivo proteger al individuo.

Recomendaciones para usar dotación EPP

Desde Bsanté queremos darte una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de utilizar dotación EPP:

  • El EPP debe ser personal
  • Las tallas deben ser apropiadas con el tamaño del usuario
  • Siempre usar el EPP en caso de riesgo
  • Los elementos deben mantenerse en buenas condiciones
  • Como sabemos, los EPP no proporcionan una seguridad total por lo que de ser posible, se debe minimizar el riesgo antes, un claro ejemplo es ventilar el área donde se utilizarán solventes


Te puede interesar: Elementos de seguridad que no pueden faltar en el sector industrial 

 

¿Cómo asegurar el uso correcto del EPP?

De nada sirve adquirir el equipamiento y pensar que se utilizará correctamente, es necesario que tanto el empleador como el empleado asuman unas responsabilidades, las cuales permitirán el uso correcto de la dotación EPP. 

Veamos las responsabilidades que tiene la empresa:

  • Adquirir el EPP adecuado al riesgo de cada actividad
  • Requerir su uso
  • Proporcionar solo equipamiento aprobado por la institución nacional responsable de la salud y seguridad laboral
  • Orientar y capacitar al funcionario sobre el uso, almacenamiento y conservación adecuados
  • Sustituir los elementos inmediatamente cuando se dañan o se pierdan
  • Asumir la responsabilidad de la limpieza y el mantenimiento periódico
  • Registrar el suministro al trabajador, ya sea en tarjetas, libros o sistema electrónico

Por su parte, las responsabilidades del funcionario son:

  • Usar el EPP solo para el propósito previsto
  • Asumir la responsabilidad del cuidado y mantenimiento
  • Notificar a la empresa de cualquier cambio que haga que el equipamiento no sea adecuado para su uso
  • Cumplir con los requisitos de la organización para un uso adecuado

Te puede interesar: Importancia de los elementos de protección personal 

¿Cuáles son los EPP más comunes?

Los equipamientos que utilizan los profesionales varían según el tipo de actividad y los riesgos a los que estarán expuestos. 

Sin embargo, la NR 6 de Brasil proporcionó una lista de elementos que se ajustan a esta modalidad. 

Se divide según la parte del cuerpo que protege, como te mostramos a continuación:

  • Cabeza: Cascos y capucha o pasamontañas
  • Ojos y rostro: gafas, viseras y máscara de soldadura
  • Audición: protectores auditivos, tapones para los oídos y silenciadores
  • Respiratorio: mascarillas, filtros y respiradores
  • Cuerpo: delantales y chalecos antibalas
  • Miembros superiores: guantes, brazaletes, mangueras y crema protectora contra agentes químicos
  • Miembros inferiores: calzado (botas y zapatillas, por ejemplo), calcetines, leggins y pantalones
  • Todo el cuerpo: overoles y otros tipos de ropa que cubran todo el cuerpo
  • Contra caídas: cinturón de seguridad

¿Cómo se hace la elección del Equipamiento de Protección Personal?

Antes de comprar cualquier elemento, la empresa debe realizar un Análisis Preliminar de Riesgos (APR).

Se trata de un estudio preliminar y detallado de los riesgos que pueden presentarse en cada etapa de las actividades realizadas. 

Su intención es precisamente proponer acciones que controlen, neutralicen o mitiguen los problemas inminentes.

Con este análisis en la mano, en primer lugar, hay que proponer las llamadas medidas de protección colectiva. Incluyen:

  • Organización del lugar de trabajo
  • Instalación de sistemas de iluminación, extracción y ventilación
  • Disposición de los elementos de señalización de seguridad
  • Protección para escaleras
  • Accesibilidad para discapacitados

Desde el momento en que estas medidas no brinden una protección adecuada y completa al funcionario, se debe adoptar el uso de EPP.

Como los riesgos han sido previamente analizados, el técnico en seguridad laboral es capaz de determinar el equipamiento que, de hecho, satisface las necesidades de protección.

 

En Bsanté somos expertos en dotación EPP, ponte en contacto si necesitas más información 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *